Generalidades

Generalidades

Nombre del programa

Ingeniería Industrial

Adscrito a

Facultad de Ingeniería

Acto administrativo de creación del programa

Acuerdo Académico Nº 019 de diciembre 27 de 1991

Título que otorga el programa

Ingeniero Industrial

Resolución de Registro Calificado – MEN

Resolución No. 16094 del 18 de diciembre de 2019.

Código SNIES

535

Campo amplio

Ingeniería, Industria y Construcción

Campo específico

Ingeniería y profesiones afines

Campo detallado

Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte

Metodología

Presencial

Nivel de programa

Pregrado

Duración

Diez (10) Semestres

Número de créditos

162

Resolución de Acreditación de Alta Calidad

Resolución 18605 del 03 de diciembre de 2018

Ubicación del Programa

Puerto Colombia, Atlántico

El Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Atlántico, fue creado por Acuerdo del Consejo Superior No. 019 de Diciembre 27 de 1991, su primer plan de estudios fue aprobado por la Resolución del Consejo Académico No. 023 de Diciembre de 1992 y el ICFES autorizó su funcionamiento según Acuerdo No. 353 de 15 de Diciembre de 1992. El Ministerio de Educación, mediante la Resolución No. 500 del 14 de Febrero del 2005, otorga el registro calificado al programa por el término de 7 años.
El Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Atlántico inicia labores en el año de 1993 y desde un principio responde claramente a la identidad que a nivel nacional e internacional se reconoce para la Ingeniería Industrial.

Somos un programa de educación superior que brinda una formación integral, pertinente y de calidad. Nuestros egresados cuentan con competencias para diseñar y mejorar sistemas productivos en diferentes sectores empresariales, en el marco de la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad, en el ámbito nacional e internacional. Estamos comprometidos con el desarrollo social y empresarial, haciendo uso de un talento humano calificado, estrategias pedagógicas, didácticas y tecnologías de vanguardia.

Seremos reconocidos y acreditados por la calidad en la formación académica y nuestro impacto en el entorno nacional e internacional.

Objetivo General

El objetivo general del Programa de Ingeniería Industrial es proporcionar un ambiente educativo para que sus egresados logren una formación en el sentido del perfil profesional prospectado, cuyo propósito general es el desarrollo de capacidades humanas y un nivel de competencia profesional en relación con los principales problemas que competen a la Ingeniería Industrial, que les permita actuar de manera consciente, contextualizada y con pertinencia sobre los problemas profesionales generales de la Ingeniería Industrial, en un marco de responsabilidad social y mínimo impacto ambiental.

Objetivos Específicos

Para tal fin se definen los siguientes objetivos específicos de formación:

  1. Desarrollar capacidades para una actuación pertinente y contextualizada en las áreas problémicas de la Ingeniería Industrial por medio de la asimilación y aplicación de los principios esenciales y los fundamentos metodológicos y procedimentales de las ciencias aplicadas de la Ingeniería Industrial.
  2. Apropiar los principios esenciales de las ciencias económico–administrativas y básicas de ingeniería, así como los fundamentos metodológicos que permitan su aplicación.
  3. Asimilar los principios esenciales de las ciencias naturales y matemáticas, así como el desarrollo de un saber-hacer con apropiación de los fundamentos sobre cómo y dónde pueden ser aplicados dichos principios, en relación con la ingeniería.
  4. Desarrollar capacidades investigativas y de pensamiento crítico que les permitan articularse conscientemente en los procesos de transformación en las respectivas instituciones donde laboren y de la sociedad en general.
  5. Desarrollar atributos personales con miras a su participación proactiva en grupos de trabajo interdisciplinario y la generación de empresas en el campo de su profesión y afines.
  6. Desarrollar habilidades personales para identificar, formular y resolver problemas propios de su campo profesional, apropiando y sistematizando sus experiencias.
  7. Apropiar los conocimientos de las ciencias socio-humanísticas que contribuyan a su formación integral y actuar de acuerdo con las responsabilidades éticas, profesionales y de compromiso social que implican la práctica de la profesión.
  8. Desarrollar capacidades para la comunicación eficaz, tanto en forma oral como escrita y habilidades comunicativas básicas en una segunda lengua.
  9. Desarrollar capacidades, actitudes y valores desde las diversas dimensiones del ser humano para su desenvolvimiento integral en lo personal y social.
  10. Adquirir las capacidades para continuar el perfeccionamiento académico en su disciplina y en áreas relacionadas con la misma y el compromiso con el logro de mayores niveles de desarrollo en sus competencias.

Los propósitos del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Atlántico son los siguientes:

  • Proporcionar a la sociedad, ingenieros industriales con los conocimientos, herramientas, principios y valores necesarios para asumir los desafíos y resolver los problemas que presentan las empresas productoras de bienes y servicios, en sus áreas gerencial, operativa, logística y calidad, contribuyendo así con el mejoramiento de la productividad y competitividad de la región caribe y el país.

  • Formar ingenieros integrales, con la capacidad de diseñar, gestionar y optimizar el comportamiento de sistemas de producción, para abastecer el mercado con bienes y servicios de excelente calidad, a bajos costos, basados en la innovación tecnológica, la responsabilidad social y con conciencia ambiental.

  • Preparar profesionales con aptitudes investigativas, pensamiento crítico y capacidad de análisis, que ayuden a construir el conocimiento de su disciplina, para que puedan responder siempre a las tendencias sociales, económicas, políticas, tecnológicas y de mercado que se vayan presentando a lo largo del tiempo, en la región, el país y el mundo.

  • Fomentar un espíritu emprendedor en los profesionales de la ingeniería industrial, para que identifiquen y/o creen las oportunidades que les permitan crear nuevas empresas de base tecnológica y conseguir recursos de financiación de emprendimientos, que se abran paso, se mantengan y desarrollen de manera sostenible, en medio de los desafíos que la economía mundial y la competencia empresarial.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare