News and Blog

Inicio / Gestión Ambiental / Impacto geológico de los plásticos: un nuevo paradigma en las ciencias de la tierra
Gestión Ambiental

Impacto geológico de los plásticos: un nuevo paradigma en las ciencias de la tierra

Universidad del Atlántico

Impacto geológico de los plásticos: un nuevo paradigma en las ciencias de la tierra

Un reciente estudio liderado por el Grupo de Geología, Geofísica y Procesos Marino Costeros de la Universidad del Atlántico, en colaboración con el Institut français de recherche pour l’exploitation de la mer (Ifremer) de Francia y la Grand Valley State University de Michigan, Estados Unidos, ha revelado el profundo impacto de los plásticos en los procesos sedimentarios y la formación de nuevos materiales geológicos.

El trabajo, titulado ‘La Huella Geológica de los Plásticos’, publicado en la reconocida revista STOTEN de Elsevier, explora cómo los plásticos desde su producción hasta su desecho se integran en los ciclos sedimentarios naturales, formando materiales geológicos novedosos. Este fenómeno, que desafía las concepciones geológicas tradicionales, requiere un enfoque multidisciplinario que abarque la geología, la química y las ciencias ambientales.

Los plásticos, inventados en 1907, han tenido un impacto significativo en la sociedad y en el medio ambiente. Su producción y uso masivo han llevado a la incorporación de plásticos en los sistemas geológicos, formando materiales como rocas detriplásticas, bioplásticas y químicas plásticas. Estos nuevos tipos de rocas, formados a partir de la mezcla de plásticos con sedimentos naturales, subrayan la huella antropogénica en el registro geológico.

El estudio destaca que aproximadamente el 86% de los plásticos mal gestionados tienen el potencial de integrarse en el registro geológico a través de procesos de meteorización y degradación, similares a los que afectan a las rocas y minerales naturales. Además, se proyecta que para el año 2050 la masa de plásticos en los océanos podría superar la biomasa total de los peces, lo que subraya la magnitud de esta crisis ambiental.

Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para la clasificación geológica y la gestión ambiental. La integración de plásticos en las capas sedimentarias no solo modifica las características físicas y químicas de los sedimentos, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la clasificación de las rocas y la gestión de los desechos plásticos.

Los resultados de este estudio también tienen implicaciones significativas para la industria y la formulación de políticas ambientales. La presencia de plásticos en formaciones geológicas plantea desafíos para la industria minera y de la construcción, ya que estos materiales pueden afectar la integridad estructural de los sedimentos y las rocas. Es fundamental que estas industrias adopten prácticas operacionales más sostenibles y se enfoquen en la reducción de los desechos plásticos. 

Además, los hallazgos subrayan la necesidad urgente de políticas ambientales más estrictas y eficaces que regulen la producción, el uso y la gestión de plásticos, promoviendo una economía circular que minimice la generación de residuos y maximice la reutilización y el reciclaje de materiales plásticos.

A medida que la producción global de plásticos continúa en aumento, se espera que los desafíos asociados con su gestión y sus impactos ambientales también crezcan. Proyecciones indican que la producción mundial de plásticos podría alcanzar los 550 millones de toneladas para el año 2026, exacerbando aún más los problemas de contaminación si no se implementan medidas adecuadas.

Este trabajo contó con la participación de destacados investigadores internacionales, incluyendo a François Galgani, del Ifremer en la Polinesia Francesa y William J. Neal, del Departamento de Geología de la Grand Valley State University. La colaboración internacional ha sido crucial para abordar los desafíos complejos que presenta la contaminación plástica desde una perspectiva geológica. 

Este estudio destaca la importancia de la investigación continuada en la intersección de la Geología y la ciencia ambiental para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles. Fomentar colaboraciones internacionales y multidisciplinarias será clave para abordar de manera efectiva la problemática de la contaminación plástica y mitigar sus efectos adversos en los sistemas naturales y humanos.

Este estudio es una contribución significativa al creciente cuerpo de conocimiento sobre el impacto ambiental de los plásticos y subraya la necesidad de enfoques colaborativos y multidisciplinarios para abordar este desafío global. La integración de los plásticos en los procesos geológicos no solo refleja la influencia humana en el planeta, sino que también destaca la urgencia de desarrollar prácticas sostenibles y reducir los impactos ambientales.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare