Diplomado en conciliación: Capacitación en Mecanismos Alternos para la Solución de Conflictos
23 de julio de 2022 2022-07-23 16:00Diplomado en conciliación: Capacitación en Mecanismos Alternos para la Solución de Conflictos
DIPLOMADOS EXTENSIÓN
Diplomado en conciliación: Capacitación en Mecanismos Alternos para la Solución de Conflictos
Conscientes de la importancia del conflicto en la sociedad contemporánea, de la imperiosa necesidad de aprender a resolverlo de manera pacífica directamente por las partes del mismo y siendo consecuentes con la misión del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad del Atlántico, la Universidad ha considerado de suma importancia ofrecer el Diplomado “LA CONCILIACIÓN”, con el fin de contribuir a la información integral de profesionales de diferentes disciplinas, en la compresión del conflicto, su génesis y dinámica sociocultural y las nuevas formas de abordarlo, de manera que se construyan en actores con respuestas facilitadoras para su solución, evitando en lo posible su agudización o judicialización.
- Duración: 150 horas
- Horarios: Viernes: 4:00 p.m. – 9:00p.m. Sábado: 8:00 a.m. – 2:00 P.M

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar con los interesados procesos de capacitación para la habilitación y acreditación de estudiantes, egresados y profesionales del Derecho como conciliadores con habilidades, herramientas y competencias que se les permitan aplicar este mecanismo para dar solución a las controversias de orden legal que surgen entre las personas en cualquier momento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Ofrecer a los participantes enfoque de orden sociológico, antropológico e histórico, con el fin de crear escenarios de interpretación de las situaciones de conflictos que subyacen a las relaciones sociales en la diversidad cultural contemporánea.
- Brindar elementos de análisis que son básicos para reconocer la dimensión humana del conflicto desarrollándose una aproximación teórica desde las sociedades simples hasta las complejas.
- Proporcionar al profesional los conceptos fundamentales del conflicto así como las bases antropológicas, sociológicas e históricas del mismo, para profundizar en las posibles causas y soluciones.
- Estudiar y analizar los distintos mecanismos de resolución pacífica de conflictos conocidos en el ámbito nacional e internacional, con especial énfasis en la conciliación y la mediación.
- Desarrollar habilidades conceptuales y metodológicas prácticas a través de talleres que permitan aplicar los conocimientos a la solución de conflicto y faciliten la formación integral de quienes participen.
MERCADO OBJETIVO
4.1 Número estimado de personas interesadas: Treinta (30).
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Plan de estudios del Programa de Conciliadores
60 horas | |
a) Teoría del conflicto. | 8 |
b) Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. | 4 |
c) Marco legal y jurisprudencial de la conciliación. | 4 |
d) Funciones y obligaciones del conciliador. | 8 |
e) Centros de Conciliación. | 2 |
f) Clases de Conciliadores. | 2 |
g) Conciliación en derecho de familia. | 8 |
h) Conciliación en derecho penal. | 4 |
i) Conciliación en derecho laboral. | 4 |
j) Conciliación en derecho contencioso administrativo. | 4 |
k) Conciliación en derecho privado. | 4 |
l) Conciliación virtual. | 8 |
|
60 horas | |
a) Procesos de resolución y transformación de conflictos. | 4 |
b) Habilidades para la resolución y transformación de conflictos. | 8 |
c) Diversidad y diferencia en el análisis y solución de conflictos. | 8 |
d) Gestión de conflictos familiares. | 2 |
e) Gestión de conflictos públicos. | 2 |
f) Gestión de conflictos laborales. | 2 |
g) Gestión de conflictos penales. | 2 |
h) Gestión de conflictos de derecho privado. | 2 |
i) Procedimiento conciliatorio. | 12 |
j) Audiencia de conciliación. | 12 |
k) Elaboración de Actas y Constancias en el procedimiento conciliatorio. | 6 |
3) Módulo de pasantía. | |
Este módulo es de 30 horas que se realiza en el Centro de Conciliación se puede realizar en Enero Febrero ya que no hay docente al que pagarle, lo importante es terminar los de 120 horas este año. |
METODOLOGÍA:
De manera presencial se desarrollarán clases magistrales apoyadas en simulaciones, juegos de roles y estudios de casos.
Se integrará el método histórico con el lógico, la inducción y la deducción, el análisis y la síntesis, la observación y la comparación, desechando los procesos memorísticos y repetitivos. Se incluye la práctica directa en audiencias reales de conciliación.
Se combinara la exposición de los ejes temáticos, con las lecturas individuales y colectivas; con talleres, seminarios de investigación alemán, estudio de caso, conferencias, películas, trabajos de investigación de asuntos teóricos y prácticos
Se promoverá la actividad y participación de los estudiantes como sujetos activos del proceso pedagógico y su vinculación con la realidad nacional, su problemática y las alternativas de solución.
PERSONAL DOCENTE:
Nombre: Orlando Cadrazco.
Perfil: Posgraduado (invitado).
Nombre: Luz Marina Locarno
Perfil: Posgraduado (invitado)
Nombre: Víctor Polo Sanmiguel
Perfil: Posgraduado (invitado)
Nombre: Carlos Pertuz.
Perfil: Posgrado (invitado)
Nombre: Vilma Riaño
Perfil: Posgraduado (Docente horas cátedras)
Nombre: Adalberto Barandica Domínguez
Perfil: Posgraduado (Docente de planta)
Nombre: Luis Donado Sotomayor.
Perfil Posgraduado (Docente de planta).
Nombre: Manuel González Pernett.
Perfil: POSGRADUADO (Docente Ad- Honorem).
Dirección Km. 7 Autopista puerto Colombia…. Teléfonos:…32197010 Ext 1071|
Ciudad: Barranquilla
OSCAR MASS PATERNINA
ALINA ESTÉVEZ SAAVEDRA FFFFFFFF000000001400070054006500780074006F00340034000000000000000000000000000000000000000000000000000000
INFORMACIÓN DE CONTACTO: 300 421 5362