News and Blog

Inicio / Carta del Rector / Carta del Rector: Junio, mes de la Universidad del Atlántico
Carta del Rector

Carta del Rector: Junio, mes de la Universidad del Atlántico

carta del rector mes de junio

Carta del Rector: Junio, mes de la Universidad del Atlántico

Reciban todos los uniatlanticenses como siempre mi acostumbrado y respetuoso saludo.

En esta ocasión, he querido referirme al onomástico de nuestra Universidad del Atlántico, la primera Institución descentralizada de Educación Superior del país, creada por Ordenanza de la Asamblea del Atlántico, cuyo ejemplo sería imitado luego en el resto de departamentos. Junio es un mes que nos invita a recordar los grandes pasos que hemos dado a través de los años hasta llegar a lo que hoy somos, y, a su vez, nos motiva a seguir forjando nuestra historia, consolidando el Pacto por la Excelencia.

En su edición del 1 de junio de 1940, el diario El Heraldo publicó la aprobación de la Ordenanza Nº 035 de 1940 presentada por el filósofo Julio Enrique Blanco, que a la letra dice: “Créase a partir de 1 de julio del presente año y en la ciudad de Barranquilla el Museo del Atlántico, el cual se constituirá por todos los institutos oficiales de segunda enseñanza, de industriales, de artes y oficios complementarios y demás que integran esta segunda enseñanza tales como: Biblioteca pública, Ateneo, Escuela de Bellas Artes, Exposición de Historia natural, etc.”.

Era el primer paso previo a lo que sería la Educación Superior. Había que organizar lo que la ciudad tenía que ofrecer para el mundo de la inteligencia y así lo expresó el filósofo posteriormente: “El Museo del Atlántico era una Institución integrante de la educación secundaria para otra superior, a fin de dirigir aquella desde esta, es decir, desde lo superior o, como si dijéramos, desde arriba hacia abajo”.

En efecto, un año después de fundado el Museo del Atlántico se le fue adscrito el Instituto de Tecnología a través de la Ordenanza Nº 24 de 3 de junio de 1941 que en sus dos primeros artículos dice: “Amplíese la Ordenanza Nº 35 de 1940 con la creación en la ciudad de Barranquilla, y en los locales que se destinen dentro del conjunto del Museo del Atlántico, el Instituto de Tecnología, como establecimiento de enseñanza politécnica en general”. En su segundo artículo destaca “el Instituto de Tecnología, se organizará, ante todo, como Centro de Enseñanza Superior para la preparación de Ingenieros Químicos y Químicos Farmacéuticos…”

Más tarde, con el crecimiento ascendente de los programas de Ingeniería Química, Química y Farmacia, y la creación de la Facultad de Comercio Superior y Finanzas (hoy Ciencias Económicas), a través de la Ordenanza departamental Nº 45 del 15 de junio de 1943, se hizo necesario que el Instituto de Tecnología evolucionara hacia la Institución Politécnica del Caribe por Ordenanza Nº 36 de 1945 independizándose, ahora sí, del Museo del Atlántico.

Al año siguiente, esta Institución sería reemplazada por la Universidad del Atlántico nominalmente dicha por medio de la Ordenanza Nº 42 del 15 de junio de 1946, dado que ya teníamos tres facultades, que era el requisito mínimo para ser aprobados como tal, aunque desde la creación del Instituto de Tecnología veníamos siendo “Centro de Enseñanza Superior”.

Cada una de estas fecha marca un paso importante en nuestra historia, aunque nuestra vida académica ha sido una sola, producto de un solo y único proceso ininterrumpido como lo indican las actas, las resoluciones y acuerdos que tienen “un orden numérico hacia adelante consecutivo” desde el Instituto, la Institución Politécnica del Caribe y la Universidad propiamente dicha, como fue aclarado por el mismo rector Julio Enrique Blanco, en la sesión Nº 64 del entonces Consejo Directivo del 1 de agosto de 1946, a solo días de haberse conformado la nueva entidad con el nombre Universidad del Atlántico, del cual nos sentimos profundamente orgullosos y del que no podemos ignorar ni negar su historia.

De todos estos actos ha sido testigo el mes de junio. Quizás por causalidad, pero junio era el mes dedicado por los antiguos a la diosa Juno y representa la maternidad y la juventud, por lo que nos evoca a la Alma Mater, así como se llama nuestro himno, ofrendado enteramente por la poeta Meira Delmar a la juventud que educamos. Por todo esto, querida comunidad académica, el mes de junio es el mes de la Universidad del Atlántico.

Danilo Rafael Hernández Rodríguez
Rector

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare