Interpretación de lengua de señas colombiana-español

Inicio / Pregrado / Facultad de Ciencias Humanas / Interpretación de lengua de señas colombiana-español

Interpretación de lengua de señas colombiana-español

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Programa de Interpretación de lengua de señas colombiana-español

Somos un programa adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico que forma intérpretes de Lengua de Señas Colombiana-Español, en modalidad virtual, con un enfoque en el desarrollo de competencias lingüísticas e investigativas en las áreas propias de la disciplina; así como un firme compromiso ético y social. El programa propende, desde la formación integral y profesional de intérpretes, por la inclusión y la equidad social.

Información general

Objetivos del programa

Formar profesionales con altas competencias en Interpretación de Lengua de Señas colombiana-español que medien en la comunicación entre las personas Sordas y oyentes en diversos contextos y prácticas sociales, contribuyendo de esta manera a los procesos de inclusión e interculturalidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Perfil de egreso

El egresado del Programa de Interpretación de Lengua de Señas Colombiana-Español de la Universidad del Atlántico está en la capacidad de realizar interpretaciones y/o traducciones consecutivas y simultáneas, considerando los aspectos lingüísticos, culturales y sociales de los sistemas lingüísticos bimodales, que incluyen la Lengua de Señas Colombiana (LSC) como sistema viso-gestual y el español como sistema audio-vocal, para facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes en diversos contextos de socialización; comunicar la información de manera coherente y fidedigna durante el proceso de interpretación a voz y viceversa considerando las características del contexto y los géneros textuales para facilitar la inclusión social de la comunidad sorda; planificar el servicio de interpretación mediante el diseño de estrategias organizacionales para abordar los desafíos relacionados con la prestación del servicio en contextos bipersonales y/o colectivos de comunicación entre la comunidad sorda y oyente; colaborar con equipos de investigación, tanto disciplinares como interdisciplinares, llevando a cabo proyectos investigativos que contribuyan al enriquecimiento del desarrollo de la disciplina y la profesión; Interactuar con un elevado nivel de profesionalismo y principios éticos, fundamentados en una formación basada en valores, lo que le permite colaborar eficazmente con equipos multidisciplinarios.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare