Diplomado en Gestión en la Calidad y Auditoria en Salud y Servicio Farmacéutico
23 de julio de 2022 2022-07-23 16:23Diplomado en Gestión en la Calidad y Auditoria en Salud y Servicio Farmacéutico
DIPLOMADOS EXTENSIÓN
Diplomado en Gestión en la Calidad y Auditoria en Salud y Servicio Farmacéutico
- Duración: 120 Horas en seis módulos de 20 horas cada uno.
- Horario: Viernes: 5:00 PM a 9:00 PM Sábados: 8:00 AM a 3:00 PM

La auditoría de Farmacia es un campo de acción similar a la Auditoría de prestaciones en servicios de salud en lo que hace una función primordial que es la de Control efectivo donde el volumen de información es muy grande con relación a los altos porcentajes de consumo de medicamentos en determinadas patologías, que en muchos casos generan “Cuellos de Botella” en las áreas que interrelacionan como: Medica, enfermería, fisioterapia, cirugía, facturación, que al final representa un costo no controlado para la IPS y la EPS que intervienen en el proceso. El otro campo en el cual sin duda toma fuerza la auditoria como actividad de control y seguimiento es el ámbito de la Calidad, puesto que esta última se ha constituido en la base para alcanzar buenos resultados tanto financieros como de satisfacción de los usuarios y clientes internos en las Organizaciones; es entonces la Calidad un atributo en la prestación del servicio que va encaminado a lograr la excelencia en la atención en salud para lo cual la Habilitación, Certificación y Acreditación son la mejor manera de lograr dicho objetivo.
Objetivo General
Generar un conocimiento básico de los elementos conceptuales de la normatividad existente, respecto al Sistema Obligatorio de Garantía de la calidad de la atención y de las técnicas de auditoría en salud e indicadores que permitan medir los estándares de proceso en el servicio de salud y farmacéutico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Analizar los conceptos de calidad y auditoria con el fin de facilitar el entendimiento del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad.
b. Evaluar la calidad de la atención médica y de los servicios farmacéuticos que prestan las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) brindando herramientas que permitan la toma de decisiones que conlleven al mejoramiento continuo de la calidad en salud.
c. Ofrecer los conocimientos básicos en los conceptos de Habilitación, Acreditación, Auditoría para el mejoramiento de la calidad y Sistema de información en salud.
d. Promover en el profesional de salud una sensibilidad relevante para el uso adecuado de los recursos teniendo en cuenta los aspectos más importantes del marco legal relacionados con la prestación y facturación de los servicios en salud.
e. Aprender a elaborar indicadores que permitan medir los estándares de procesos y de servicios, los cuales le permitirán generar acciones de mejora en la atención en salud.
Mercado Objetivo
El diplomado está diseñado para ser impartido a todas aquellas personas que se desempeñan como profesionales del Servicio farmacéutico, químicos farmacéuticos, regentes, enfermeras jefas y profesionales administrativos.
4.1 Número estimado de personas interesadas
Veinte (20) personas por cada grupo
1. CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Módulo No.1. Marco normativo del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud.
Módulo No.2. Sistema de Gestión del Programa de Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud. (Sistema Obligatorio de Garanta de la Calidad de la Atención en Salud))
Modulo No. 3. Sistemas de Información para la Calidad: Indicadores (Herramientas para la Calidad)
Módulo No. 4. Políticas de seguridad del Paciente.
Modulo No.5. Seguridad de la Atención en Servicio Farmacéutico
Módulo No. 6. Trabajo de Campo (teórico practico).
. METODOLOGÍA
Los métodos tradicionales de enseñanza permiten que se puedan cumplir los densos contenidos de los módulos, pero no garantiza que el estudiante los asimile y se encuentre en condiciones de aplicarlos en su práctica profesional.
Es por ello, que la propuesta del Diplomado tendrá al estudiante como eje central, actuando de manera responsable y activa, durante la capacitación. Este método asume que las personas son capaces y están dispuestas a aprender si se les proporcionan los materiales apropiados y encontrarse en un ambiente propicio para el aprendizaje.
El Diplomado se desarrollará en forma presencial en el salón de clase y es teórico practico.
Eliecer Medina Pacheco | Médico Cirujano de la Universidad Metropolitana, Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria de la Universidad del Norte, Diplomado Estándares de Acreditación en IPS Hospitalaria con Servicios Ambulatorios ICONTEC, verificador de Estándares de Habilitación de la Universidad CES de Medellín, Auditor Interno de Calidad certificado por ICONTEC, Auditor Medico de Calidad. Asesor y consultor en salud y gestión del riesgo en salud. |
Eliana Orozco Gomez | Médico y cirujano de la Universidad Libre Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria de la Universidad del Norte, Verificador de Estándares de Habilitación de la Universidad CES de Medellín, Auditor Interno de Calidad, Auditor de Calidad Coomeva EPS, Actual Auditor Regional de Calidad de Coomeva Medicina Pre pagada |
Belkis Palacio Villalba | Médico Cirujano de la Universidad Libre, Especialista en Gerencia de Servicios en Salud y Auditoria de la Universidad del Norte, Maestría en Toxicología Clínica Universidad de Cartagena, Verificador Condiciones de Habilitación del Universidad CES de Medellín. Auditor Medico Previsivo de COOMEVA sector Salud. |
Martha Turizo Rodelo | Químico Farmacéutico de la Universidad del Atlántico, Especialista en Salud y seguridad social Universidad Simón Bolívar, Verificador de Estándares de Habilitación de la Universidad CES de Medellín, Diplomado nacional e Internacional en Gerencia de suministro y servicio farmacéutico Universidad de Antioquia, Acreditación en salud y Auditoria ICONTEC, Acreditación en Salud y Auditoria Universidad CES de Medellín, Curso de divulgación y promoción integral del programa de Tecno vigilancia Universidad Nacional. |
Consignaciones: BANCO DAVIVIENDA – CONVENIOS EMPRESARIALES
Cuenta de Ahorro 026600152347.
Ref. 1. Código Estudiantil – documento de identidad
Ref. 2. Código 45140010 – Único para este curso.
INFORMACIÓN DEL CONTACTO
Universidad del Atlántico
Km 7 Vía a Puerto Colombia
Docente Julia González Puertas
E-mail jagonzalez2915@hotmail.com.co
Celular: 311 303 5440